”Para todos los públicos!
ā
La Asociación dispone de una huerta de 500m en la zona de las huertas históricas que el Ayuntamiento cede a sus vecinos. En la huerta llevamos a cabo actividades con las familias del pueblo, como la vendimia a finales de septiembre, cuentacuentos, talleres con plantas aromÔticas, estaquillado, y labores de mantenimiento de la huerta.
ā
¿Qué hacemos en la huerta?
ā
-Acercarnos a los seres vivos, plantas y animales, de una forma experiencial.
-Conocer y diferenciar las frutas y verduras de temporada.
-Descubrir las plantas medicinales, ayudantes de la huerta.
-Generar responsabilidad en el cuidado del entorno.
-Mantener y difundir saberes tradicionales.
ā
Nuestra huerta
Del Campo a la Mesa: la Dieta MediterrƔnea
TALLER en el propio centro escolarā, para EDUCACIĆN PRIMARIA y SECUNDARIA.
Duración: 3h
Precio: consultar, segĆŗn grupo.
ā
ā
OBJETIVOS:
ā
-Descubrir que la Dieta MediterrƔnea es mƔs que comer, es un estilo de vida.
-Promover, de forma atractiva e interactiva, patrones alimenticios equilibrados.
-Conocer EspaƱa y el MediterrƔneo, a travƩs de sus productos de la tierra y el mar.
ā
METODOLOGĆA
ā
Actividad previa
ā
Por medio de la información que se facilitarĆ” al profesorado, los alumnos comenzarĆ”n a descubrir los valores esenciales de la DIETA MEDITERRĆNEA que la han hecho ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
ā
Taller
ā
La actividad se desarrollarÔ en tres fases. Una primera de conocimiento y motivación, dinamizando la presentación de forma activa y participativa.
ā
En la segunda parte, entraremos en acción elaborando brochetas con algunos de los productos bÔsicos de nuestra dieta.
ā
Por Ćŗltimo, en la tercera fase, realizaremos una sencilla coreografĆa a travĆ©s de la cual los alumnos reforzarĆ”n, de forma lĆŗdica, los conocimientos de los productos con los que hemos trabajado.
ā

El hotel de insectos
TALLER en el propio centro escolarā, para EDUCACIĆN PRIMARIA.
ā
Duración: 1,5h
Precio: consultar, segĆŗn grupo.
ā
OBJETIVOS:
ā
-Trabajar los contenidos curriculares del Ɣrea de ciencias naturales, de una forma vivencial.
-Conocer los insectos polinizadores y los controladores de plagas.
-Poner en valor la función de los insectos en el ecosistema y generar un respeto sobre los mismos.
ā
METODOLOGĆA:
Actividad previa:
ā
Como proceso de motivación y puesta en valor de la actividad, se conocerÔn los insectos que vamos a poder dar cobijo en nuestro hotel y sus principales aportaciones al ecosistema. Para ello se facilitarÔ al profesorado documentación de apoyo.
ā
Taller:
ā
Introduciremos, virtualmente, un hotel de insectos en el aula, para trabajar con los alumnos, los insectos y sus hƔbitats, curiosidades e importancia en el medio. Utilizando como base material reciclado y orgƔnico, cada alumno realizarƔ un sencillo hotel de insectos.
Se facilitarÔ al profesorado información y herramientas para realizar un gran hotel de insectos para el centro escolar.
ā
